jueves, 27 de noviembre de 2014

Actividad 3 Eje 4, Argumentación ludica y creación de COMIC

La Disciplina de la Imaginación.

Actividad 3 Eje 4
Argumentación lúdica y creación de COMIC

Alumno:
Oswaldo Hernández González.

Folio: AS15635647

Blog:
http://hergos290873.blogspot.mx/



INICIO.

¿Será en verdad que la literatura, hoy en día es como lo menciona Muñoz (1998) en su escrito “La Disciplina de la Imaginación”, un adorno, un fetiche de prestigio para pavonearse ante los ojos embobados de la tribu y que solo la encuentran interesante los eruditos universitarios?

¿Será verdad entonces que tienen razón quienes la desdeñan y la eliminan poco a poco de los planes de estudio y también tiene razón esa mayoría abrumadora del público que jamás se interesa ni se interesará por ella?

Pero el mismo Muñoz (1998) en el mismo texto menciona “…Sólo amaremos los libros si nos damos cuenta de que nos son útiles y de que pertenecen al reino de nuestra propia vida. Leer no es hacer méritos para aprobar un examen ni para demostrar que se está al día. Un libro no se debería adquirir por las mismas razones por las que se compra el temario de una oposición o una camisa de moda...”


DESARROLLO.

En tanto más profesores en el aula potencien la imaginación, más interesante se nos hará acercarnos a la literatura, no importando el medio por el cual nos acerquemos a esta.

Hoy en día contamos con innumerables herramientas para lograr acercar a los jóvenes a una buena lectura, libros en formato PDF, audiovisuales, hemerotecas digitales, sitios de internet, etc…

Pero este trabajo tan arduo y difícil corresponde precisamente a los educadores ya que son quienes tienen contacto constante con sus discípulos.

Para lograr ese acercamiento a la literatura los profesores de literatura deben ofrecer y vender la idea de que un libro es tan importante como y tan de primera necesidad como el agua y el pan, como la amistad y el amor, la literatura es un atributo de la vida y un instrumento de la inteligencia, de la razón y de la felicidad.

Los escritores y los profesores de literatura que se lamentan de la falta de lectores, deben recordar que la médula de la literatura es sin lugar a dudas “LA IMAGINACIÓN”, que opera con plenitud en la infancia y que poco a poco suele ir atrofiándose, como todo órgano que se deja de usar y es precisamente por eso que la imaginación es el objetivo primordial de todo escritor; el escritor que logre que el lector que ve a su padre como una persona común y corriente vuelva a verlo como el “Héroe de su infancia”, habrá ganado la gloria, porque ese lector ha sido tocado en las fibras más profundas de su alma “La imaginación”.

Y la imaginación como se menciona en el escrito base de este breve texto, a medida que crecemos y nos vemos rodeados de la “realidad”, poco a poco la vamos perdiendo, “…pero la imaginación es muy fuerte y tarda en ser vencida…” y al llegar a tocar la puerta de la adolescencia traemos aún ese ligero sabor de lo que es la imaginación y siendo también precisamente ese momento en el que estamos tocando las puertas de la educación media básica, podemos hacer responsables a los maestros de secundaria y obviamente a los padres de familia de fomentar el amor por la literatura.

Acudí a la escuela secundaria donde mi hija recién ingresó, y vi con beneplácito que la maestra de Español para calificar el segundo bimestre convocó a sus alumnos a participar en un concurso de oratoria, distintos temas salieron a relucir, los cuales hicieron volar nuestra imaginación, imaginación que también se apoderó de los concursantes, pues para redactar sus discursos tuvieron que primeramente leer, y es verdad en este eje he observado y aprendido que no puedes ser escritor si primero no eres lector.

En el marco del citado concurso, uno de los profesores que actuó como integrante del jurado calificador, los instó a seguir preparándose y a seguir concursando en este tipo de actividades, que hermosas caras las de los adolecentes que participaron y que sin duda al elaborar sus textos y disertarlos se vieron atrapados en la vorágine de la imaginación.


CIERRE.

Por tanto, podemos concluir que el protagonista, el personaje principal, el predicador de la literatura, quien debe potenciar la imaginación de los niños y jóvenes, para que se conviertan en asiduos lectores es quien se dedica a la enseñanza y en segundo término los padres quienes tienen el deber de fomentar el hábito de la lectura en sus hijos, son quienes tienen el deber de enseñarles que los libros no son como se menciona en el texto, monumentos intocables o residuos sagrados, sino testimonios cálidos de la vida de los seres humanos, tesoros puestos al alcance de nuestras manos en el momento mismo en que aprendimos a leer.

Tarea por demás difícil si no se tiene el tacto y la sensibilidad de hacer sentir a los posibles lectores que no se trata de aprender fechas o lugares, si no de disfrutar una lectura acompañada siempre de una gran imaginación.

En la película manos milagrosas protagonizada por Cuba Goding Jr., una madre le impone la tarea a sus hijos de leer un libro cada semana el que quieran y que le platiquen a ella de lo que ese libro habla, al principio el menor de los hijos dice que leer es aburrido porque él no tiene la capacidad de imaginar, pero la madre sabe inducir a sus hijos el poder de la imaginación y pronto lo que parecía una pesada tarea, se convirtió en un esquisto hábito y de hecho en una necesidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Muñoz (1998), La Disciplina de la Imaginación, publicada en la lectura denominada, Eje 4. Lectura y elaboración de textos académicos, Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM, Recuperado el 21-nov-2014 de: http://207.249.20.87/ETAPA-4/Eje%204.%20Lectura%20y%20elaboracion%20de%20textos%20academicos.pdf.


Creación de COMIC.


martes, 25 de noviembre de 2014

Lectura y escritura exploratoria (Mi primer Texto Académico)

EL TEXTO ACADÉMICO

INTRODUCCIÓN.

J. Padrón (1996) señala que se llama "texto académico a cualquiera de las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc., que tienen lugar en el marco de las actividades científicas y universitarias, que responden típicamente a la intención básica de producir o transmitir conocimientos sistemáticos de alcance social y cuyos destinatarios son los miembros de las distintas comunidades científicas y universitarias a nivel local, nacional o transnacional". Asimismo, señala que los textos científicos tienen como función comunicar sobre los conocimientos, y su forma de producción suele estar acotada a un campo disciplinario.

DESARROLLO.

Se puede expresar que, un texto académico constituye una elaboración intelectual que busca abordar alguna temática en particular de manera formal.

A efecto de profundizar un poco más respecto al radio de acción (por llamarlo de alguna manera) de un texto académico, nos haremos los siguientes cuestionamientos:

¿Dónde se utiliza un texto académico?

El ámbito de uso es la academia, o sea, los lugares donde se difunde y se adquiere conocimiento formal.

¿Cuándo se confecciona un texto académico?

Durante el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, a partir de una investigación, o para lograr la difusión, el intercambio y la discusión del conocimiento.

¿Para qué producir o confeccionar un texto académico?

El propósito es comunicar o difundir el conocimiento producido.

¿Quién puede ser el autor de un texto académico?

Puede ser el estudiante, el profesor, el investigador.

¿A quién está dirigido un texto académico?

Puede estar dirigido a colegas, al estudiante, al profesor, etc.


Tipos de textos académicos:

1. Informe: comunica de forma descriptiva algo ocurrido con la mayor objetividad posible y menciona detalles relevantes, que se expresan de manera sistematizada. Informa y analiza datos, conceptos, ideas, hechos o sucesos.

2. Ensayo: se trata de un desarrollo libre sobre un tema, hecho o acontecimiento. Permite establecer opiniones sin exigencia de pruebas, aunque manteniendo el rigor intelectual de la argumentación y la consistencia del discurso.

3. Monografía: comprende la recopilación, selección, comparación, análisis y síntesis de los componentes de un tema restringido y delimitado, con un nivel de investigación rigurosa.

4. Tesis monográfica o tesina: refiere a un tema específico cuya hipótesis debe ser original.
Implica un estudio científico o académico realizado con métodos apropiados a la naturaleza del tema.

¿Cómo se estructura un texto académico?

La estructura que presenta todo trabajo académico se puede sintetizar en los siguientes componentes:

a) La Introducción, “Di de qué vas a hablar”.

Es la presentación, permite al que lo lee tener una idea general del tema que se presenta, debe permitir que el lector sea capaz de responderse preguntas, tales como: ¿me interesa?, ¿debo leerlo?, ¿debo leerlo completo?

Contrario a lo que podríamos pensar, la introducción debiera escribirse al final del texto ya que debe incluir como ya se menciono antes, de manera general los subtemas que se han incluido en el cuerpo del texto.

b) El Desarrollo, “Habla”.

Es el cuerpo del documento que se escribe, constituye el elemento central y es dónde se concentra la información y la argumentación del texto.

c) La Conclusión, “Di de qué has hablado”.

Es la parte final del texto, y puede exponerse como una retroalimentación del cuerpo de nuestro escrito, donde se expondrán las conclusiones a las que se ha arribado después de realizar el análisis lógico y ordenado de los puntos importantes que apoyan o refutan los nuevos conocimientos que se pretenden exponer.

¿Qué otros elementos debe contener un texto académico?

Un texto académico y a manera de no saturar la información que se presenta de primera instancia en el propio documento puede complementarse con anexos a fin de ahondar en situaciones precisas y que no se considera conveniente incluirlos en el cuerpo del texto.

Como parte final de un Texto Académico, es imprescindible expresar las referencias bibliográficas, toda vez que esto permite reforzar con estudios previamente elaborados lo que se da a conocer al público objetivo.

CONCLUSIÓN.

Se define como Texto Académico cualquiera de las producciones orales, escritas, audiovisuales, etc. que surgen de las actividades científicas y universitarias, que responden al objetivo básico de producir o transmitir conocimientos y cuyos destinatarios son los integrantes de los miembros de la comunidad académica o estudiosos del tema a cualquier nivel ya sea local, nacional o transnacional.

Los Textos académicos más comunes son los escritos y no todos son de un mismo perfil, sino que varían a partir del marco situacional que los genera. En el entendido que la intención de cada uno de los Textos Académicos constituye una respuesta a acciones previamente realizadas por lo que en un momento dado pueden ser de muy distinta índole, y de acuerdo precisamente a la intención de haberse generado, mismos que van desde justificar un grado académico hasta publicaciones de interés personal.

“…Recuerda que el conocimiento que se transmite en el texto académico es sistemático, es decir, no es simplemente producto de un momento o de una inspiración tipo ¡eureka!, sino fruto de la labor conjunta de las muchas investigaciones realizadas antes.”



Referencias Bibliograficas.
Osorio (2014), Estructura de Textos Académicos, Programa Desarrollo de las Competencias Genéricas, Recuperado el 25-nov-2014 de: http://www.ccee.edu.uy/ensenian/uae/Competencias%20genericas/Ficha_Osorio_Ficha_Estructura_de_Textos_Academicos.pdf

Padrón, J. (1996): Análisis del Discurso e Investigación Social. Temas para Seminario. Caracas: USR. Recuperado el 22-nov-2014 de: http://padron.entretemas.com/TextoAcademico.htm

(2014)  Eje 4. Lectura y elaboración de textos académicos, Universidad Abierta y a Distancia de México UnADM, Recuperado el 20-nov-2014 de: http://207.249.20.87/ETAPA-4/Eje%204.%20Lectura%20y%20elaboracion%20de%20textos%20academicos.pdf.



Reflexión.

Bueno, seleccione este tema porque creo que si vamos a hablar de los textos académicos, me sirve por demás comenzar a leer y profundizar un poco más en esto y porque espero sea del interés de todos y cada uno de los que conformamos este grupo, muchas gracias.

De donde partí o de donde me nació el interés por escribir al respecto, pues del texto que nos indicó nuestro docente y ahora creo que conozco un poco más del tema, que a decir verdad es muy extenso y en cuanto más escribía y leía me di cuenta que es muy difícil abarcarlo todo y fue por eso también que prácticamente solo hice un resumen, espero en verdad que sea de su interés, gracias.

Oswaldo

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Andamio cognitivo


Comentarios y reflexión a la lectura aproximaciones a la educación virtual

"Aproximaciones a la educación virtual"

“Hernán Gil Ramírez”

La educación virtual se ha constituido en una opción que las instituciones educativas empiezan a explorar, como parte de su proyección académica. Aquí se incluye en primer lugar, una síntesis sobre las posibilidades que ofrecen los medios virtuales, como base para su desarrollo. Luego, se presenta una serie de elementos relacionados con sus características, la tecnología a usar y los requerimientos básicos. Finalmente, se plantea la necesidad de incluir las estrategias metacognitivas, como un apoyo fundamental para apoyar el aprendizaje a través de los medios virtuales.
No obstante considerarse el ciberespacio[D1]  como invisible y artificial, éste existe y puede accederse a él libremente, para transmitir información, desde cualquier lugar del mundo y de manera instantánea, a través de los cables de fibra óptica, de los satélites o de las líneas telefónicas, que conforman las rutas de las actuales redes de computadoras. “... desde el punto de vista práctico el ciberespacio es un microcosmo digital en el que no existen fronteras ni distancias, ni autoridad central...”(Joyanes, 1997; 16) y al que puede acceder cualquier persona que esté conectada a la red.
Es decir, el ciberespacio es un medio electrónico donde confluyen datos, programas y usuarios, y en el que de manera virtual, se puede manipular todo tipo de información existente en formato digital, constituyéndose en “... un nuevo universo paralelo, creado y sostenido por líneas de comunicación y redes de computadoras que enlazan a través del mundo...”. (Joyanes, 1997: 124).
Desde esa perspectiva, los nuevos espacios virtuales, facilitan la implementación de una educación con cobertura global, libre de la tiranía del espacio físico y de las limitaciones de las opciones locales para el acceso al conocimiento. Dicha opción, por lo tanto, hace posible la comunicación a escala mundial, y facilita el acceso a grandes volúmenes de información de manera rápida y oportuna.[D2] 
Además, se hace viable la presentación de programas académicos que puedan ser construidos y reconstruidos de acuerdo a los intereses y necesidades particulares de los estudiantes, facilitando así, la puesta en marcha de un proceso de aprendizaje permanente, el cual es demandado por la actual sociedad del conocimiento. Lo anterior potencializa la capacidad de ofrecer, a través de éste medio, el aprendizaje personalizado, en el cual el estudiante desarrolle sus capacidades creativas e innovadoras, en un proceso centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza.
De igual manera, la posibilidad de establecer mecanismos de ajuste permanente, que respondan a la dinámica del entorno y del momento, permiten contribuir en la formación de estudiantes con acceso a un aprendizaje oportuno y confiable, y a la vez con formación orientada hacia niveles de competencia global.
Por lo tanto, tomando como referencia lo planteado por Contreras (1995), la educación basada en las nuevas tecnologías de la comunicación y la información[D4] , permite que el estudiante aprenda de manera individual y a su propio ritmo, que accese de manera oportuna y libre a la información según sus necesidades, que use el tiempo de manera más eficiente, que tenga información más clara y concisa y que decida cuándo y desde dónde estudia.
Lo anterior, permite plantear que la educación virtual requiere que el estudiante sea autodisciplinado, responsable, que use efectivamente su tiempo, y además que desarrolle habilidades de búsqueda y selección crítica de la información.
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información permiten establecer un modelo de aprendizaje que le permita al estudiante descubrir y ser un agente activo[D5] , lo cual, como lo plantea Tapscott (1998) “... Esta combinación de una nueva generación y nuevas herramientas digitales nos forzará a volver a reflexionar sobre la naturaleza de la educación, tanto en contenido como en la forma de entrega...” (Tapscott, 1998: 119).
Además, la interacción a través de las redes, [D6] tanto con los textos como con los profesores y con los otros estudiantes, se debe caracterizar por el hecho de hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo. Ahora bien, el medio más propicio para esa interacción, es sin lugar a dudas la Web, portadora de una gran base de información y con una amplia cobertura de usuarios en el ámbito mundial. Y que gracias a los actuales y venideros avances, tanto en la tecnología del hardware como la del software, harán posible además de la interacción, el desarrollo de aplicaciones “inteligentes”, en formatos que estimulen todos los sentidos y las potencialidades de los estudiantes.
De otra parte, sin lugar a dudas, la educación virtual, basada en medios digitales, plantea ineludibles cambios en los paradigmas educativos, que permitan pasar del aprendizaje por transmisión al aprendizaje interactivo. Este planeamiento está sustentado en los siguientes ocho elementos, expuesto por Tapscott (1998):
1. Del aprendizaje lineal al aprendizaje con hipermedia.
2. De la instrucción a la construcción y el descubrimiento.
3. De la educación centrada en el maestro, a la educación centrada en el estudiante.
4. De absorber material a aprender cómo navegar y cómo aprender.
5. Del aprendizaje en la escuela al aprendizaje durante toda la vida.
6. Del aprendizaje ajustado a todos, al aprendizaje personalizado.
7. Del aprendizaje como tortura al aprendizaje como diversión.
8. Del maestro como transmisor al maestro como facilitador. 

Educación virtual

La educación virtual es aquella “... donde profesores y alumnos se encuentran en lugares geográficos distintos durante el desarrollo del curso... el proceso de enseñanza-aprendizaje no se lleva a cabo mediante interacción directa (cara a cara); sino a través de diversas tecnologías de telecomunicaciones, redes electrónicas y multimedia.” (1)
La educación virtual se centra en la responsabilidad del alumno en el proceso aprendizaje. 
“...el alumno debe buscar información e inte-ractuar con los contenidos de su curso mediante la tecnología, desarrollar su juicio crítico y tener la iniciativa de aprender continuamente todo aquello que sea esencial durante el proceso para cumplir con las intenciones educativas.” (1) 
Además, se apoya en el desarrollo de equipos de colaboración a través de la red, para que compartan experiencias y se apoyen mutuamente en el desarrollo de su proceso de aprendizaje, supliendo de algunas manera la no presencialidad física.

Características

Entre las características principales de la educación virtual están:
1. Es un sistema de enseñanza-aprendizaje, que se operacionaliza a través de tecnología de telecomunicaciones y redes de computadoras.
2. Facilita a los alumnos el acceso programas académicos, ofrecidos en cualquier lugar del mundo.
3. La cobertura de sus programas académicos es global.
4. Es un modelo educativo que está centrado en el aprendizaje colaborativo, a través de los servicios de las redes de computadoras.
5. El profesor es básicamente un facilitador de ambientes de aprendizaje. 
6. El estudiante aprende por sí mismo y a su propio ritmo, a través de la red, interactuando con sus compañeros, sus profesores y con los textos.
7. Hay flexibilidad tanto temporal como espacial.
8. Debe haber una permanente retroalimentación sobre el desempeño del alumno, lo mismo que una respuesta inmediata a las consultas.

Tecnología a utilizar

Entre los diferentes medios que se pueden usar en la educación virtual, para que sus alumnos puedan acceder a las fuentes de información y para apoyar los procesos de comunicación, tanto en línea como fuera de línea, están:
World Wide Web (www), El Correo Electrónico, El Vídeo Correo, El WebPhone, La Vídeo Conferencia, Los grupos de discusión, Las conferencias en línea (Chat), los grupos de noticias, la transferencia de archivos (Ftp), Software multimedia (CD-ROM, DVD), Bases de datos/conocimiento y Sistemas de búsqueda de información.


la interacción a través de las redes, tanto con los textos como con los profesores y con los otros estudiantes, se debe caracterizar por el hecho de hacer que el proceso de aprendizaje sea agradable y productivo y no aburridor e improductivo.

Requerimientos Básicos

Para implementar la educación virtual, se requiere contar con los elementos necesarios para apoyar la actividad de los alumnos, entre ellos:

1. Programa de capacitación para los estudiantes, en el uso de la tecnología.

2. Facilidades de acceso tanto a profesores, como a compañeros de estudio.

3. Disponer de bancos de información bibliográfica, especialmente en formato digital y vínculos a la información adicional.

4. Contar con un equipo, profesores de apoyo, conformado entre otros, por: el experto en los contenidos, profesores asistentes, un experto en diseño instruccional, un experto en informática, un experto en pedagogía, un experto en diseño gráfico, además del apoyo administrativo necesario.

5. Establecer los mecanismos de ingrese y permanencia en el programa de educación virtual.

6. Contar con la infraestructura física necesaria para la implementación y desarrollo del programa, lo mismo que con los apoyos lógicos necesarios (software).

7. Establecer las estrategias de retroalimentación y de seguimiento, para apoyar a los estudiantes.

8. Contar con la financiación necesaria para la ejecución y actualización del proyecto.

9. Crear un programa permanente de evaluación y ajuste del proyecto.

10. Definir e implementar políticas de capacitación y actualización de los profesores.

11. Desarrollar los contenidos básicos, correspondientes a cada curso, además de establecer clara y apropiadamente, los criterios de evaluación de los alumnos, y en general los criterios pedagógicos que sustenten la propuesta.


Metacognición y aprendizaje virtual
Ahora bien, uno de los grandes interrogantes esta en definir cual o cuales son las estrategias de aprendizaje apropiadas para la implementación efectiva de la educación virtual, es decir que competencias son necesarias para que un estudiante aprenda a través de un medio virtual, en este caso Internet.

A este respecto, es viable plantear que el desarrollo de estrategias metacognitivas por parte el estudiante, cuando aborda el aprendizaje, es una opción que se puede implementar, pero que sin lugar a dudas requiere que se adelanten investigaciones en tal sentido. No obstante, las investigaciones hechas a la fecha, dan resultados positivos en campos como la lectura y las ciencias, en el sistema de educación “tradicional”.

La metacognición da cuenta del conocimiento y el control que los individuos desarrollan sobre sus procesos cognitivos. Con relación al efecto del uso de estrategias metacognitivas, en el proceso de aprendizaje, Baker (1995) plantea que estudios realizados “...han demostrado que la metacognición desempeña un papel importante en la efectiva comprensión y retención de los textos.” 

Y esto es valido para todos las áreas relacionadas con los procesos cognitivos. Como lo plantea el mismo Baker (1995), 

“... las habilidades metacognitivas son aplicables no sólo a la lectura sino también a la escritura, el habla la escucha, el estudio, la resolución de problemas y cualquier otro dominio en el que intervengan procesos cognitivos”.

La metacognición comprende de una parte, el conocimiento sobre la cognición y de otra, la regulación de la cognición. Con relación al conocimiento sobre la cognición, Flavell (1981) citado por Baker (1995), plantea que el saber cognitivo tiene relación con la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos, lo mismo que con la capacidad de sujeto para saber cuánto, cómo y porqué realiza las actividades cognitivas, lo mismo que con las características propias del sujeto que aprende, la especificidad de labor desarrollada y las estrategias desarrolladas para el cumplimiento de la misma.

Con relación al uso de estrategias para el control de los esfuerzos cognitivos, el mismo Flavell, plantea que “... Entre esas estrategias están las de planificar nuestros movimientos, verificar los resultados de nuestros esfuerzos, evaluar la efectividad de nuestras acciones y remediar cualquier dificultad y poner a prueba y modificar nuestras técnicas de aprendizaje.” (Baker,1995: 22)

Ahora bien, la implementación de las estrategias metacognitivas debe tener en cuenta la edad,[D8]  y el nivel de formación académica del estudiante y los objetivos del aprendizaje.
Si bien es cierto, como lo afirma Baker (1995), que hay una relación entre la metacognición y el desempeño escolar, se hace necesario establecer qué relación existe entre el proceso de aprendizaje a través de un medio virtual, en este caso Internet, y la metacogni-ción. Y cómo, el desarrollo de las estrategias metacognitivas puede contribuir a mejorar los procesos de aprendizaje a través de Internet.

El enseñar a los estudiantes el desarrollo de estrategias metacognitivas, puede contribuir de manera directa, a que los estudiantes adelanten los procesos de aprendizaje autónomos que demanda la educación virtual. Como lo sostienen los psicólogos, apoyados en los planteamientos de Vygostky “...la mejor forma de lograr estos objetivos es transferir gradualmente a los jóvenes la responsabilidad de la regulación.” (Baker, 1995: 23) 
y ello se logra a partir de la interacción social con otros, bien sea presencial o como en este caso en particular, virtualmente.
Ahora bien, desde esta perspectiva, se requiere que las propuestas de educación virtual, garanticen que los profesores conozcan la metacognición para contribuir de una manera más efectiva en el proceso de aprendizaje de sus alumnos. Y además que a los estudiantes se les enseñe previamente, la forma de desarrollar las estrategias metacogni-tivas que le permitan desarrollar un aprendizaje más productivo.
Las estrategias metacognitivas permiten que el estudiante desarrolle una actividad autoregulada con el objetivo de planificar el proceso de búsqueda en las nuevas fuentes de información y de solucionar problemas, en un proceso controlado y evaluado permanentemente, de forma tal que le permita medir su éxito o su posible fracaso, para establecer los correctivos apropiados en la acción cognitiva, de acuerdo a los resultados obtenidos. Por lo tanto, se plantea entonces que las estrategias cognitivas deben ser un punto de referencia de los procesos de aprendizaje en la educación virtual

Reflexión

     Al finalizar la lectura y observar lo que en ella se detalla, llego a la conclusión que si bien es cierto que las facilidades que provee el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información (TIC´s), estas no son del todo abiertas a todos en general, pues existe un sector de la población (principalmente en países como el nuestro), donde ingresar a los beneficios que las mismas proveen no están al alcance de todos.

     La educación virtual, mediante el uso del ciberespacio es sin lugar a dudas la actualidad de la educación a distancia, sin embargo existe rezago en llevar estos medios de comunicación a los sectores más alejados de nuestra nación, por lo que planteo la necesidad de hacer llegar hasta esos puntos los requerimientos básicos para llevar la universidad y en realidad hacer patente que el ciberespacio está al alcance de todos.

     Por otro lado y una vez hecho el comentario anterior, concluyo que me siento agradecido con la oportunidad que hoy en día tengo y que soy uno de los afortunados en poder recurrir a las bondades de las TIC’s para continuar con mi formación profesional…Gracias.

Mapa Conceptual de la lectura aproximaciones a la educación virtual


martes, 11 de noviembre de 2014

EL ZOOLOGICO

Hola que tal, esperando que todos se encuentren bien, les comparto el análisis que realice del ejercicio El Zoológico, correspondiente a este eje.

Pasos realizados.

1.   El número de  pandas es un número impar.

3,5,7,9,11

2.   El cuidador del zoológico estaba alimentando a uno.


3.   La suma del resto de pandas es un múltiplo de 4.

8,12

4.   El número de pandas es mayor que 3 y menor que 13.

9,11

5.   El número total de pandas es un múltiplo de 3.

9

6.   ¿Cuántos pandas había en total?

9

2. Cuando llegues al resultado, analiza cuál fue el proceso que seguiste para resolver el problema.
· ¿Realizaste alguna operación mental?

Si

·¿Utilizaste algún recurso que te permitiera visualizar el problema?

     Ordene los números que tenían la posibilidad de ser el resultado.

3. Ahora pídele a algún compañero o familiar que resuelva el mismo problema y que te comente cómo llegó a la solución.

·¿Utilizó el mismo procedimiento que tú?

     Si

·¿La forma en que resolvió el problema fue más fácil o más compleja que la que utilizaste tú?

     Fue la misma.